Polémica en la Celebración del Día Nacional del Chamamé: Coquimarola expresó su malestar por la falta de escenario
La primera noche de la Celebración del Día Nacional del Chamamé, en la plazoleta Cocomarola de Corrientes capital, estuvo marcada por la polémica. Lo que debía ser una velada de fiesta y homenaje al “Taita del Chamamé”, Mario del Tránsito Cocomarola, terminó en malestar y reclamos debido a un insólito olvido: Nadie armó el escenario principal.
En medio de una grilla destacada con artistas de renombre y entradas gratuitas, el músico Coquimarola, hijo del Taita, subió al improvisado espacio montado para los conjuntos y expresó su descontento: “La familia Cocomarola no se mueve así con los músicos. Por respeto al chamamé, alguien no cumplió ni con nosotros, ni con el público, ni con el Chamamé. Ni siquiera nos han dado un escenario como el músico se merece”, señaló con firmeza.
"TODO EL TRABAJO PREVIO QUE HICIMOS FUE EN VANO PORQUE LA GENTE QUE TIENE QUE TRAER LO QUE TIENE QUE TRAER NO TRAEN" (Coquimarola)
El artista explicó que, a diferencia de años anteriores donde el festival contó con pantallas y una infraestructura adecuada, en esta edición no se brindaron las condiciones mínimas.
“Yo no soy político ni de ningún partido, y sé que lo que digo me puede traer problemas, pero le están faltando el respeto al Taita y al Chamamé. Así no sé si vamos a seguir haciendo este festival”, agregó.
Tras sus palabras, los presentadores Ati Romero y Miguel Ángel Romero anunciaron la suspensión de la segunda noche en la plazoleta Cocomarola, lo que generó un aplauso generalizado del público, que coincidió con la postura de Coquimarola.
San Cosme, el refugio del Chamamé
A pesar de la cancelación en la capital, la organización confirmó que seguirá en pie el festival programado en San Cosme, cuna del Taita, este sábado a partir de las 21 horas.
El público habitual de la plazoleta -familias enteras con sus sillas, mates y mesas plegables- lamentó la suspensión, especialmente los adultos mayores que no cuentan con la posibilidad de trasladarse a otra localidad.
Silencio oficial Desde la esfera municipal
Desde la esfera municipal no hubo declaraciones ni explicaciones. El silencio y la indiferencia fueron interpretados como un signo de desinterés hacia una celebración que, paradójicamente, busca poner en valor al Chamamé, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
El interrogante que quedó flotando en el aire es inevitable: ¿De verdad se respeta y valora al Chamamé, o solo se lo utiliza desde los ámbitos oficiales para beneficio de unos pocos?
Redacción para Cadena de Radios: Clara González