ACDP: Gea “Este gobierno demuestra que no le interesa una sociedad educativa”


En el marco del 70° aniversario de la ACDP, del Mes del Docente y del próximo Congreso Nacional de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), el secretario general de la Asociación Correntina de Docentes Provinciales (ACDP), José Gea, dialogó con Cadena de Radios sobre los desafíos actuales del sistema educativo, la lucha sindical y el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza.

“El Congreso Nacional de la CEA se realizará este año en Paraná, Entre Ríos, donde nos reuniremos con docentes de todo el país para debatir sobre la política educativa nacional”, adelantó Gea.

Entre los temas prioritarios, el dirigente gremial destacó la necesidad de abordar la titularización en el nivel secundario y atender los reclamos de los docentes: “Estamos dando respuestas a las demandas que surgen en ese contexto”.

También informó que este sábado se llevará a cabo una capacitación virtual con una reconocida pedagoga de Córdoba, para llegar tanto a los docentes de Capital como del interior provincial.

“Lo que viviremos en Entre Ríos nos permitirá reflexionar sobre las nuevas formas de educación, la utilización de la inteligencia artificial y las tecnologías emergentes. Este nuevo Congreso va a abordar esos temas fundamentales”, aseguró.

Respecto a la situación nacional, Gea fue contundente al referirse a las decisiones del Gobierno: “la lucha sindical docente se enfrenta al desfinanciamiento del sistema educativo. Todo comenzó con la suspensión de las reuniones paritarias, la eliminación del incentivo docente, la falta de fondos para programas como las ET, el INET, y ahora también para las universidades. Este gobierno nacional demuestra que no le interesa construir una sociedad educativa”, sostuvo.

Y agregó: "por más que digan que no hay inflación, en las góndolas la realidad es otra. Además, fijaron un salario mínimo docente de 500 mil pesos, sin considerar la pérdida del poder adquisitivo”.

Por último, Gea subrayó la importancia de sostener la inversión en educación e investigación: “el ajuste del Estado no debería pasar por recortar fondos para laboratorios, investigación o proyectos pedagógicos. La educación no puede ser la variable de ajuste”.

“Estamos vigentes hace 70 años, y lo decimos con orgullo: somos una organización sindical educativa nacida en Corrientes y comprometida con la educación pública de calidad”, concluyó.

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

Prisión preventiva para el acusado de abuso en Saladas

Pago de los Deseos presenta la 8ª Estudiantina Regional

La Universidad Católica de Salta visitó Pago de los Deseos y a sus funcionarios municipales

En Buenos Aires: Corrientes presentó la 35° Fiesta Nacional del Chamamé en la FIT